jueves, 7 de mayo de 2009

Medalla de plata de los HOLCIM awards Latinoamérica para Brasil.

SPBR Arquitectos. Premio de plata Latinoamérica.

Proyecto de la mediateca

 de la Universidad Pontificia de Río de Janeiro, Brasil.

El edificio tiene dos volúmenes, uno al nivel de suelo y otro al nivel de la plaza de ingreso , que provee el acceso al nivel superior, donde se encuentra el edificio público.

El techo del edificio bajo es un espejo de agua, lo cual forma la plaza de ingreso y se convierte en punto de encuentra más importante de la universidad. Durante el proceso constructivo, el agua es vaciada cuando el concreto está fraguando, de tal manera que no es necesario impermeabilizar posteriormente con otro tipo de químicos. Esto le proporciona al edificio un eficiente asilamiento térmico.

En el área de lectura, las oficinas están lo más cerca posible de las ventanas para obtener mayor cantidad de luz natural posible, separados con un 

paramento transparente del área de repisas de libros, de tal manera que el consumo de energía por iluminación y por control de humedad se reduce al máximo.

El espacio de lectura principal está orientado al norte y sur, la primer cara protegida correctamente del sol. Para evitar asoleamientos y gana

ncias térmicas, las fachadas longitudinales son completamente cerradas. La iluminación natural se complementa con los tragaluces en la parte superior, teniendo cuidado de con

trolar la entrada de asoleamiento.

La estructura son dos arma

duras gigantes de acero, lo cual permite que la fachada sea dividida en varias capas: la capa exterior tienen como principal función sombrear la interior, además de crear un colchón de aire que ayuda como ais

lamiento térmico, espacio para maquinaria y panel acustico.  La mayor ventaja de esta solución es que nos permitió un balance en el desempeño termo-acústico del edificio que nos pedía el modelo 3d realizado para este fin

.  Esta sofisticada herramienta computacional nos permitió también crear un plan para el mantenimiento futuro.

La propuesta arquitectónica responde al resultado de la interacción de diversas ramas de especialidad, desde el espejo de agua sugerido por el paisajista, al mismo tiempo que funciona como la cisterna contra incendios y proporcional a impermeabilidad que necesitaba la cubierta.

Es importante resaltar que en términos sociales la mediateca también tiene una propuesta fuerte: No estará reservado el acceso a la universidad, estará abierto al público y especialmente al a Favela da R

ocinha, la cual comienza a pocos metros. El acceso a informac

ión multimedia es probablemente la acción social más impactante de Brasil.

EL diseño fue concebido para evitar que se hiciera un movimiento de tierras, además de que se sustituyó un estacionamiento a cielo abierto con áreas verdes. Además del espejo de agua y las fachadas ventiladas, el sistema de acondicionamiento térmico d

e bajo consumo energético permitirá que el edificio se mantenga sin utilizarlo por cuatro meses al año. La iluminación natural del interior se combina con lámparas de bajo consumo


Más información:

http://www.holcimfoundation.org/T880/Nominatedprojects.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario